Fue John Pemberton, cuando en su modesta farmacia de Atlanta (EE.UU.) se le ocurrió mezclar hojas de coca (con la que se obtiene la adictiva cocaína) y semillas de cola para crear un analgésico (lo que hoy es día sería el ibuprofeno o el parecetamol), y más tarde, una calmante de la sed.
Pemberton vendió la fórmula en 1886 por 2.300 $ (unos 1.590 € actuales), y se abrieron envasadoras en Atlanta, Branches, Chicago, Filadelfia, Los Ángeles y Dallas.
En 1919, se vendió la empresa por 25 millones de $ (unos 17 millones de € actuales) a un grupo de bancos, con lo que se creó "The Coca-Cola Company", y se distribuyó por todo el mundo.
____________________________________________________________________
Desde hace varias décadas el título de la "Reina de la Publicidad" lo viene ostentado Coca-Cola, gracias a una campaña de marketing adaptada a la época e innovadora.

El prototipo de mujer de la época bebiendo un vaso de Coca-Cola. A su izquierda, un cartel con el logotipo de la marca y el precio, 5 centavos.
La modelo que se muestra es Hilda Clark (1872-1932), que fue durante mucho tiempo cara de la marca.

En él, se puede leer "My hat´s off to the pause that refreshes" ("Me quito el sombrero para la pauses que refresca").
El dibujo fue hecho por el diseñador de origen sueco Haddon Sundblom (1899-1976), que diseñó durante 30 años la publicidad navideña de la marca.
Esta figura de Papa-Noel fue aceptada universalmente, hasta nuestros tiempos.

De nuevo la marca recurre a la figura femenina para llamar la atención de los consumidores de una sociedad patriarcal.
A la izquierda, la mujer como se vestía en 1886.
A la derecha, la mujer como se vestía en 1936.

Muestra a una pareja de adolescentes quinceañeros que piden una Coca-Cola.



Una trilogía de anuncios en las que tres jóvenes de las apaña para vivir con poco dinero, cantando distintas canciones de igual sintonía.
De promocionaba la Fanta normal, Fanta Cero y la Fanta sin burbujas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario